La importancia del transporte terrestre en nuestro país, radica en las facilidades de acceso a diferentes puntos geográficos, su flexibilidad operativa y su costo.
El transporte por vía terrestre ha sido desde antes de la llegada de los españoles el medio más utilizado para trasladar a las personas y sus mercancías . En un principio se recorrían los caminos a pie, después, con la Conquista se introdujeron los caballos y carruajes, hasta ahora que se construyeron las primeras carreteras y las vías férreas.
Dado que nuestro país cuenta en su territorio con salidas al Océano Pacífico, Atlántico y al Golfo de México y comparte una frontera de 3,152 km con el mercado más grande del mundo, el transporte terrestre juega un papel muy importante en la economía mexicana y se ha consolidado como un verdadero promotor del desarrollo. Este tipo de transporte de divide en cuatro subsectores:
- Pasajeros
- Carga
- Ferrocarril
- Turístico
Los dos primeros son considerado como los de mayor importancia económica.
Las ventajas competitivas
En México, el transporte terrestre representa el medio de transporte más utilizado con el 75% de frente al 17% del ferrocarril, el 7% del marítimo y el 1% del aéreo. Sus principales ventajas son su servicio de puerta a puerta, su flexibilidad debido a la existencia de vehículos adaptados para todo tipo de carga y volúmenes, rapidez y la facilidad con la que se puede coordinar con otros medios de transporte.